
Pensé después que, desaparecida la Estética filosófica del mundo, o del mundo cibernético, que parece ser ya una fiel representación del primero, como aquello del haz y el envés de la hoja (otra palabra bella, envés), lo mejor era mandar esta entrada al carajo. Pero me había prometido escribir hoy quince minutos y he decidido perseverar. No miraré la referencia número siete, sino la página de referencias con este numerito de la suerte. Mi primera entrada ilumina la esperanza: Belleza en frío. Me gusta. Como una Sinfonía número tal-tal en la mayor. Título sugerente, sí señor, a no ser que esconda productos para crioterapia y termoterapia, palabras muy feas. Y la animación Flash, para echarse a temblar. La segunda, Una belleza nueva. Abro la página, pero no la entiendo y no me gusta. Soy un clásico y no me gustan las nuevas bellezas. Bueno, sí. Keira Knightley, la de Quiero ser como Beckham y Piratas del Caribe (1, 2 y 3). Pero ahora ya estoy en el bucle de la contradicción: quería indagar sobre la Belleza y, al final, hablo de chicas guapas. Muy típico. Y, después, otra entrada prometedora pero que asusta: un PDF titulado, ni más ni menos, La Ciencia como búsqueda de la Belleza, de Antonio Ruiz de Elvira, del Departamento de Física de la Universidad de Alcalá. Ahí va eso: ahora me veo en el trance de tener que leerlo, porque parece que todo esto iba en serio. Trata de conciliar la dicotomía ciencias-letras. No lo leo entero: empieza a poner a parir a Hegel nada más empezar y eso no se lo consiento. Así de arbitrario, pero es que creo que no entiende del todo al alemán, que es mucho filósofo. Para mí, desde luego, pero creo que todo el mundo.
Estoy escribiendo estas líneas un par de días después de haber iniciado el asunto. Pero las entradas van y vienen, y ya casi nada está en su sitio. Haced la prueba. Yo, lo juro, no lo vuelvo a intentar. Si quiero llegar a la Belleza en Internet, iré a lo seguro y buscaré cuadros de uno de mis pintores favoritos, Piet Mondrian, del cual, en otra ocasión, contaré una bonita historia. O dos, pero no pequeñas.