Pues eso, lo dicho: me he hecho con un dominio hace poco y, con la ayuda inestimable de Blogófago (que todavía estoy asimilando: ¡son tantas las cosas que aprender!) y mi alumno Álvaro Hernando, expertísimo en estos temas, me mudo a la que será (espero) la morada definitiva de Verba volant.
Prometo mejorar muchísimo la forma y ser más constante con el contenido. Alguna idea hay en la cabeza que quiere reventar... Se aceptan sugerencias
lunes, 12 de noviembre de 2007
Nos mudamos: www.urbinavolant.com/verbavolant
Publicado por
Raúl Urbina
en
19:16
0
comentarios
viernes, 2 de noviembre de 2007
Merece la pena
Al final,
merece la pena mirar hacia atrás,
comprobar los pasos perdidos
por el largo pasillo de las sombras.
Merece la pena toparte con errores
y desencuentros,
con un par de enemigos
agazapados en el callejón del olvido.
Merece la pena sonreír
ante tu ignorancia y tu candidez
y sorprenderte a ti mismo
con tu mal carácter, tu mala leche.
Merece la pena recordar
algunos episodios médicos acabados en itis
que te revelan como mortal
y superviviente.
Merece la pena recodar
ciertos baches familiares,
naufragios y muertes,
que permaneces aún en pie,
resistente a tu propio destino.
Al final, merece la pena soñar.
Quizá encuentres algún día
un mundo distinto
-pero parecido: muy parecido-
a éste, al que vives hoy mismo.
Publicado por
Raúl Urbina
en
17:29
0
comentarios
Etiquetas: desasosiego, existencia, pasado
martes, 30 de octubre de 2007
Blogs antijalogüin
Si tu tambien aborreces la fiesta de Halloween, bien por ser una fiesta idiota, una norteamericanada importada lejana de nuestras costumbres, por parecerte aburrida, consumista o por el motivo que sea, para participar en esta liga solo tienes que copiar el banner, el texto y la siguiente lista de enlaces en una entrada e incluir al final la url de tu blog.
- Blogofago
- Trupitomanias
- Codigo de Barras/Burgos
- Terra Castellae
- Recursos y Humanos
- Verba volant
- (Tu URL va aquí! Pero antes, por favor, copia esta linea y múevela un espacio hacia abajo para que sea usada por la próxima persona).
Publicado por
Raúl Urbina
en
17:49
3
comentarios
La casa sin barrer
Tengo hoy un problema. Tras unos cuantos días de falta de aseo doméstico, me he dado cuenta de que mi casa está sin barrer. Una mirada errática me ha conducido hasta el rincón donde se funden cables y enchufes en una mezcolanza que presagia un cortocircuito. La vista era desoladora.
Triste -muy triste- he ido a la cocina para beber un vaso de agua: no había ningún vaso limpio y la pila desbordaba platos con residuos no muy apetitosos y cubiertos con un porcentaje de grasa mayor al de lo higiénicamente normal. Al salir, he visto tres bolsas de desperdicios esperando al cívico reciclaje. Mi problema se ha convertido en preocupación cuando una expresión se ha puesto a revolotear por mi cabecita: síndrome de Diógenes. Algo conocía yo, pero la sabia enciclopedia habla de aislamiento social, reclusión en el hogar y desatención por la higiene, síntomas parciales pero no alejados de alguna de mis realidades. Solo (muy solo) e inquieto (muy inquieto), me acordé de que "muerto el perro, muerta la rabia". Saqué de una recóndita balda de la despensa el aspirador y, manguera en ristre, limpié todo mi hogar (ahora no sé si más dulce). Platos fregados y basura en el contenedor completaban el signo del cambio. Ahora sólo me resta limpiar por dentro. Quizá algún día empiece.
(La fotografía es de Jorge Miente, pero el rincón de cables y enchufes se siente plenamente identificado)
Publicado por
Raúl Urbina
en
17:41
4
comentarios
Etiquetas: cambio, Síndrome de Diógenes, soledad
sábado, 27 de octubre de 2007
La dignidad humana...
Recomendación para los perezosos: no dejéis de leer, aunque aparezca "Filosofía", palabra maldita.
Es conocido por casi todos que Sócrates, gran filósofo griego, murió obligado a ingerir cicuta. Acusado por sus enemigos de impiedad y corrupción de los jóvenes, fue un claro exponente de que pensar tiene sus peligros, y hacer pensar muchos más. Sócrates huía del dogma, ya que su propósito era que cada individuo sacara la verdad de su interior. Y ese fue su pecado.
Creo que unas pocas palabras de Sócrates en el juicio, trasladadas por Platón, su discípulo en la Apología de Sócrates, bastarán para iluminar lo que supone la dignidad humana. Me permito realizar pequeñas adaptaciones de un fragmento para acortar la entrada, pero aconsejo íntegra la lectura. (Y una pequeña confesión: me resulta muy difícil que, cada vez que leo este pasaje, mis ojos no se humedezcan):
En esto, señores, tal vez es que me diferencio de la mayoría de los hombres, y,
Publicado por
Raúl Urbina
en
18:32
0
comentarios
Etiquetas: dignidad humana, filosofía, muerte
jueves, 25 de octubre de 2007
(Último inciso) Los cuadernos de bitácora crecen hacia arriba
Esto del orden de los cuadernos de bitácora es bonito. Se lo oía hace un par de días al profesor (y bloggero vital, poético y académico) Miguel Ángel Lama, a propósito de unas palabras de Cortázar: los blogs -decía- crecen como nosotros, los humanos. Hacia arriba.
Espero que el mío -el pobre- no se quede muy rechoncho. Habrá que darle de comer de vez en cuando.
Publicado por
Raúl Urbina
en
17:47
5
comentarios
Realidad y ficción (II)
Y continúo en una nueva entrada, por hacer más cómoda la lectura del cuaderno de bitácora, defecto que se me ha achacado (esta vez con razón) a mi relato, con más pormenores.
No creía yo que verosímil fuese idéntico a técnica realista. Pero da la casualidad de que he tenido la fortuna de pernoctar en el bonito hotel que aparece en la historia: se trata del Inselhotel Vier Jahres Zeiten, del que puede verse una foto de la famosa recepción donde nuestro personaje recibe esta extraña nota.
En fin: creo que no merece la pensa seguir pensando en estas cosas. Habrá que volverse a centrar en la historia. Porque nunca un pincho de tortilla ha dado la vuelta de forma tan radical de una vida. Quizá los descreídos necesiten también que les proporcione una foto de una tortilla española... Pero, hasta que esto de la realidad cibernética no sea multisensorial, quedaría muy sosa.
Publicado por
Raúl Urbina
en
17:37
0
comentarios
Realidad y ficción (capítulo extraliterario de la vida de Álvaro von Peregna)
La aparición misma de Álvaro von Peregna en un comentario a mi entrada la atribuían a una boutade de algún gracioso internauta. Pero -repito- no es así.
No me produce indignación el que algún internauta descreído, desconocedor de los avatares de este insólito personaje que ocupa el protagonismo de la historia, piense que ha sido fruto de mi imaginación. Pero mis amigos saben que nunca miento. Y deberían de haberme creído.
Para el que no haya visitado nunca la apacible isla de Borkum, le recomiendo vivamente que disfrute de la bienvenida sonora que le brindará la página web, con el apacible sonido del mar y las gaviotas. La foto que abre esta entrada dará cuenta de su extrema belleza.
Publicado por
Raúl Urbina
en
17:20
0
comentarios
domingo, 30 de septiembre de 2007
La desafortunada fortuna de Alvaro von Peregna
Se encontraba nuestro personaje de viaje de placer en la isla frisia de Borkum cuando uno de los empleados del Hotel le entregó un sobre que una joven señorita había dejado a su nombre. Dentro de ese sobre había un papelito en el que, con trazo firme y decidido aparecía la palabra Suerte. A ese papel se adjuntaba una sarta de papeles a los que Von Peregna otorgaba un significado difuso, dado que no compartía la pasión de su abuelo por los clásicos de la literatura francesa, italiana o española. A su vuelta, consultó a su amigo Jan Paeternus, filólogo clásico versado también en lenguas extrañas. Su estancia reiterada (y para nuestro personaje totalmente incomprensible) en campings de la Costa Brava española le hacían conocedor de las costumbres de este país. Era un seguidor compulsivo de las fiestas de animación del terreno campista, que él mismo se encargaba de finalizar con un "¡Viva Espagggnnna, viva tu padrrrrre!", dicho lo cual todos sus compatriotas se retiraban, tristes, a lavarse los dientes.
El tal Jan Paeternus comunicó a nuestro ya conocido Alvaro von Peregna que se trataba de participaciones de lotería españolas para el sorteo del Gordo de Navidad. La primera impresión de Von Peregna fue la del rechazo asqueado, que procedía de la interpretación de que podría ganar una persona con sobrepeso, defecto que él denostaba por encima de todos. Era un tipo delgadito, tirando a moreno para lo acostumbrado en aquellas latitudes, de andares pausados y voz plácida.
La obsesión de Von Peregna, a partir de entonces, fue la de encargar una suscripción mensual a un periódico español a lo largo del mes de diciembre (los sucesos que narramos tuvieron lugar en el año de Gracia de 2004. No sabemos por qué era de Gracia, pero quizá es una afirmación que, en un futuro no muy lejano, nos lleve a emprender otra narración). No era Herr Alvaro una persona amistosa con las nuevas tecnologías. Otro conocido suyo le creó una cuenta de correo, con un nombre relacionado con una obra de Valéry. Él, ilusionado, distribuyó cientos de tarjetas de visitas con esa dirección, que no llegó a abrir jamás. Las declaraciones de amor, los negocios perdidos y las amistades rotas que esa ruptura con la tecnología derivó tampoco pueden tener cabida en la presente historia. Su amigo le indicó que el día de marras el periódico tendría un anexo con las numeraciones premiadas. A su localidad le llegaba el periódico extranjero con cinco días de rechazo. El día que llegó el periódico esperado se encontraba con su amigo Paeternus tomando un delicioso licor destilado en una localidad de los alrededores. Un número inundaba la portada del diario y, como el lector puede ya sospechar, era el número que una desconocida había regalado misteriosamente a nuestro personaje.
Una mezcla de incredulidad y estupor se instaló en la mente de Von Peregna. Él sólo creía en la suerte de su hacienda y de su familia, forjada por los siglos y no por el espantoso bombo que aparecía en la foto, con unos niños sonrientes que portaban unas bolas diminutas en sus manos. No obstante, y en contra del consejo de sus abogados, que afirmaban que podía realizar todos los trámites desde Alemania, decidió trasladarse a España para efectuar las gestiones del cobro de una nada desdeñable cantidad de euros.
Acompañado por su inseparable amigo, y optando por un interminable trayecto en coche, se presentaron en territorio español ya entrada la noche del día siete de enero. Su amigo insistió en detenerse en un bar de carretera para tomar un tentempié cuando la vida de Alvaro von Peregna cobró un sentido distinto y desgraciado por culpa de un pincho de tortilla. Pero esa es la continuación de esta historia, y me temo que los ansiosos lectores tendrán que optar por la paciencia.
Publicado por
Raúl Urbina
en
19:13
3
comentarios
jueves, 6 de septiembre de 2007
A solas, sin testigo
No será difícil que muchos lectores de esta entrada vean tras el título la pluma de Fray Luis. En efecto, es uno de los versos de su "Oda a la vida retirada". Es un verso que me ha gustado siempre, aunque pase desapercibido entre la calidad expresiva del poema del de Belmonte. Me ha gustado y me he sentido identificado con él infinidad de veces: esa soledad buscada del lugar ameno, apartado y recóndito del que refugiarse del estrépito del mundo. Ayer, sin embargo, martilleó mi memoria en una solitaria noche de martes. Adornaban mi mesa de televisión unos triangulitos de queso de oveja, una pieza de fruta algo más que madura y un yogur aderezado con un par de cucharaditas de azúcar. El lujo supremo tomaba el nombre del Rioja crianza del 2001, que tampoco era para tirar cohetes. Cenar uno frente a la pantalla del televisor es la postura más reveladora de la soledad en el mundo. A solas, sin testigo. O frente a un testigo, la tele, a la que escuchas pero no te oye. El aparato que niega el intercambio comunicativo. Necesitaba un artilugio que rellenara con ruido el silencio para enmascarar el vacío. Me negaba a que el mutismo de la casa rebotara en la casa sin cortinas, con muebles viejos y ajados. No quería que el frigorífico, el silencio del siglo XX, repiqueteara con sus espasmos repentinos. Apagada la televisión, llegó la aparente calma. Unos instantes de lectura para motivar y deleitar el gusto, pero, sobre todo, avanzadilla del letargo. Pero una lámpara sobre la mesilla de una cama rota, sobre el suelo, provoca un mar de sombras. Y luego, tras el clic del interruptor, el abismo. Una noche sin pesadillas pero sin sueño, el agitar del viento los árboles y las luces adivinadas por los resquicios de las ventanas. A solas, sin testigo, he visto comenzar un nuevo día.
Publicado por
Raúl Urbina
en
18:08
0
comentarios
viernes, 31 de agosto de 2007
Belleza 7.9

Pensé después que, desaparecida la Estética filosófica del mundo, o del mundo cibernético, que parece ser ya una fiel representación del primero, como aquello del haz y el envés de la hoja (otra palabra bella, envés), lo mejor era mandar esta entrada al carajo. Pero me había prometido escribir hoy quince minutos y he decidido perseverar. No miraré la referencia número siete, sino la página de referencias con este numerito de la suerte. Mi primera entrada ilumina la esperanza: Belleza en frío. Me gusta. Como una Sinfonía número tal-tal en la mayor. Título sugerente, sí señor, a no ser que esconda productos para crioterapia y termoterapia, palabras muy feas. Y la animación Flash, para echarse a temblar. La segunda, Una belleza nueva. Abro la página, pero no la entiendo y no me gusta. Soy un clásico y no me gustan las nuevas bellezas. Bueno, sí. Keira Knightley, la de Quiero ser como Beckham y Piratas del Caribe (1, 2 y 3). Pero ahora ya estoy en el bucle de la contradicción: quería indagar sobre la Belleza y, al final, hablo de chicas guapas. Muy típico. Y, después, otra entrada prometedora pero que asusta: un PDF titulado, ni más ni menos, La Ciencia como búsqueda de la Belleza, de Antonio Ruiz de Elvira, del Departamento de Física de la Universidad de Alcalá. Ahí va eso: ahora me veo en el trance de tener que leerlo, porque parece que todo esto iba en serio. Trata de conciliar la dicotomía ciencias-letras. No lo leo entero: empieza a poner a parir a Hegel nada más empezar y eso no se lo consiento. Así de arbitrario, pero es que creo que no entiende del todo al alemán, que es mucho filósofo. Para mí, desde luego, pero creo que todo el mundo.
Estoy escribiendo estas líneas un par de días después de haber iniciado el asunto. Pero las entradas van y vienen, y ya casi nada está en su sitio. Haced la prueba. Yo, lo juro, no lo vuelvo a intentar. Si quiero llegar a la Belleza en Internet, iré a lo seguro y buscaré cuadros de uno de mis pintores favoritos, Piet Mondrian, del cual, en otra ocasión, contaré una bonita historia. O dos, pero no pequeñas.
Publicado por
Raúl Urbina
en
21:33
0
comentarios
viernes, 24 de agosto de 2007
Si sobrevives, significa que has ganado...
"Después de la batalla, sólo caben dos posibilidades: uno sale con vida o ha muerto. Si acabas muerto, la sed de sangre segregada fue en vano. si sobrevives, te invade un cansancio indecible. Que ganes o pierdas no reviste la menor importancia. O, para ser más exactos, si sobrevives significa que has ganado, aunque estés en el bando de los derrotados".
Sería cuestión de pensarlo, o de discutirlo. No sé. En todo caso, me ha recordado la canción de Maná "Soy combatiente". A algunos les parecerá un sacrilegio la comparación, pero les aconsejo que escuchen detenidamente alguna de las canciones del grupo. Yo era de los detractores y ahora me desplacé a León para verlos en directo. Bueno, cada uno es libre de opinar lo que quiera. O no: como dijo en una ocasión Gustavo Bueno, "no todas las opiniones son respetables". La mía quizá no lo sea. O no más que otras.
Os transcribo unos versitos de la canción procedentes de algún sitio de Internet que he perdido (esa es otra: no ponen ni un signo de puntuación...):
Soy combatiente
Nadie me va a parar
Sobreviviente yo.
Lo que no me mató
Me fortaleció
Publicado por
Raúl Urbina
en
17:49
0
comentarios
jueves, 23 de agosto de 2007
Déjeuner du matin, de Jacques Prévert
Hablando de Prévert y Paroles, disfrutemos con el que es, para mi gusto, uno de los poemas más bellos del libro.
Déjeuner du matin
Il a mis le caféDans la tasse
Il a mis le lait
Dans la tasse de café
Il a mis le sucre
Dans le café au lait
Avec le petite cuiller
Il a tourné
Il a bu le café au lait
Et il a reposé la tasse
Sans me parler
Il a allumé
Une cigarette
Il a fait des ronds
Avec la fumée
Il a mis les cendres
Dans le cendrier
Sans me parler
Sans me regarder
Il s'est levé
Il a mis
Son chapeau sur sa tête
Il a mis son manteau de pluie
Parce qu'il pleuvait
Et il est parti
Sous la pluie
Sans une parole
Sans me regarder
Et moi j'ai pris
Ma tête dans ma main
Et j'ai pleuré.
Jacques Prévert
(Paroles)

Publicado por
Raúl Urbina
en
13:33
0
comentarios
miércoles, 22 de agosto de 2007
La chica del Pompidou
Publicado por
Raúl Urbina
en
18:41
0
comentarios
domingo, 19 de agosto de 2007
Empezamos este cuaderno de bitácora... con el nombre
Especie de armario, fijo a la cubierta e inmediato al timón, en que se pone la aguja de marear.
Y, bajo la voz cuaderno de bitácora, figura:
Libro en que se apunta el rumbo, velocidad, maniobras y demás accidentes de la navegación.
Si a las palabras nos atenemos, todo lo que aparecerá en este Verba volant [, scripta manent] parece que tendrá mucho que ver con ese libro en el que se apunten rumbo, velocidad y accidentes de navegación varios. Lo que ya no tengo tan claro es si será sólo sobre la navegación en el ciberespacio o en el espacio de la vida. O las dos cosas. ¿Quizás serán ambos dos facetas de lo mismo?
En cuanto al adagio latino que da título a todo esto, creo que no es necesaria mucha interpretación: las palabras se las lleva el viento, mientras que lo escrito permanece. Pero también me agrada pensar que ese verba volant tiene que ver con esta navegación que emprendemos y empezamos hoy. Uno dice cosas y, a golpe de clic, quién sabe si el viento, la banda ancha, los buscadores y muchas cosas más llevan estas palabras a vuestras pantallas de ordenador. Aunque no tengo nada claro si escribo para alguien o si lo hago para mí mismo. ¡La eterna cuestión!
Intentaré ser constante. Lo que no creo es que sea muy homogéneo. Quiero hablar aquí de nuevas tecnologías, de viajes, de publicidad, de retórica, de películas, de libros, de magia... ¿Abarcar mucho y apretar poco? No creo que sea tanto apretar poco como escribir al hilo de la actualidad vital o del interés del momento.
Bueno, hoy he cumplido con la tarea. Mañana (o esta tarde, no sé) empezamos. Zarpamos. Bienvenidos.
Publicado por
Raúl Urbina
en
12:31
3
comentarios